Universal

Robert Siodmak introdujo a la Universal en el cine negro a partir de 1944 con «La dama desconocida» y «Luz en el alma». De alguna forma proponía a la casa un camino que recordaba a la especialización del estudio en el género de terror y en parte debido a la buena acogida que allí habían tenido las ideas expresionistas.
Mark Hellinger, productor que se inclinaba más hacia el verismo que al onirismo, determinó la decantación de la Universal hacia la nueva corriente. Su film «Forajidos» (1946), dirigido por Siodmak, unió realismo y expresionismo, tendencia documental e inclinación a la ambigüedad y logró un éxito señalado consiguiendo cuatro nominaciones al Oscar. Hellinger llevó luego al estudio a otro director, más afín a sus ideas que Siodmak, para encargarle sus siguientes obras: Jules Dassin, quién dirigiría «Brute force» (1947) y «La ciudad desnuda» (1948).
Habían conseguido tal peso las directrices de Hellinger que, tras su prematuro fallecimiento, la Universal produjo «El abrazo de la muerte» (1949), dirigida por Siodmak según las pautas que hubiera seguido el productor.
Pero la caza de brujas tenía que resultar fatal para la compañía. Jules Dassin y Michael Gordon ( que había dirigido en 1947 «Persecución en la noche» fueron incluidos en las listas negras y el primero decidió regresar a Europa.
Tiempo después la Universal sorprendería con «Sed de mal» (1958), aunque fue sólo debido a una coyuntural contratación de Orson Welles.

Fuente: Antonio José Navarro y revista Dirigido por.

Todo sobre el cine negro

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar